KANTAURI, La película del mar Cantábrico

Tras su preestreno el 24 de marzo de 2025 en el festival de cine de naturaleza GNAT, el 4 de abril llega el estreno en cines de la película KANTAURI.
Un largometraje que ofrece una visión de la riqueza y valor de las aguas del mar cantábrico desde un punto de vista humano y artístico.
La intención de sus creadores es sensibilizar y hacer conectar al publico con esta parte de nuestro entorno con la que no estamos tan familiarizados.
Este proyecto de película-documental nació en el seno de MAKO PAKO en 2021, cuando Xabier Mina e Isaias Cruz, combinando respectivamente sus conocimientos en biología y filmación, se propusieron realizar un documental que mostrase y narrase la vida de la fauna que se encuentran en sus inmersiones en las aguas de la costa vasca.
Poco a poco y con la incorporación de las productoras audiovisuales 601 de Pamplona y Dibulitoon de San Sebastián, el proyecto creció y evoluciono a una película de narración más poética y artística que utiliza la narrativa para conectar con el espectador desde el interior.
La guionista Beatriz Iso y el narrador Patxi Zubizarreta han dado forma al guion del proyecto, profundizando en la conexión que el ser humano tiene con los mares y océanos.


A lo largo de los 70 minutos que dura el film, el espectador recorre diferentes zonas del mar, desde la orilla hasta las aguas abiertas acompañando a Marta Gil, experta apneísta con récord de España de descenso hasta los 77 metros de profundidad.


Durante el viaje se pueden contemplar numerosas especies que habitan los fondos del mar Cantábrico, algunos muy comunes y de sobra conocidos, y otros con los que no estamos tan familiarizados y que ni esperaríamos encontrarnos en nuestras costas.
Además de la fauna y fondos del cantábrico, la película tiene imágenes de muchos rincones de la costa vasca, pueblo, playas y acantilados con los que todos estamos familiarizados, lo que pretende hacer sentir al espectador reconociéndose en esos lugares.
La parte de sonido de la película ha tenido un trabajo enorme, ya que había que vestir completamente a un proyecto rodado en un mundo silencioso.
La banda sonora original ha sido creada por Joseba Beristain, interpretada por la Orquesta y Coro de Bratislava, y con la participación de la cantante Aiora Rentería, vocalista de Zea Mays.


No dejéis pasar la oportunidad de verla es salas de cine, en pantalla grande y con el mejor sonido, la experiencia vale totalmente la pena, y esperamos que nos escribáis para saber que os ha parecido.